X
  • No hay productos en la lista

Home 9 Vacumed® - Sistema de extracción 9 Categoría: Tubos al vacío con K3 EDTA

Tubos al vacío con K3 EDTA

Los tubos con EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) están diseñados para el análisis de sangre total, tanto en hematología, para la determinación de eritrocitos, leucocitos y trombocitos, como en diagnóstico molecular, para la extracción de ADN y la realización de pruebas genéticas.
En este tipo de tubos, la presencia del anticoagulante EDTA impide la cascada de coagulación al unirse a los iones de calcio. Los tubos con EDTA reducen el riesgo de hemólisis, es decir, la ruptura de las células sanguíneas, resultando especialmente útiles en los exámenes que requieren un análisis detallado, como el hemograma completo, y evitando la alteración de los parámetros de laboratorio. El agente anticoagulante EDTA fue descubierto en 1935 por Gerold Schwarzenbach y, con el tiempo, se han desarrollado diferentes variantes para adaptarse a necesidades diagnósticas y de investigación específicas.

Tipos de tubos con EDTA y aplicaciones comunes

Los tubos con EDTA se dividen principalmente en K2 y K3.
La principal diferencia entre ambos, compuestos por iones de potasio quelados por EDTA, es su influencia en los resultados hematológicos. Los tubos con EDTA K2 contienen dos iones de potasio, mientras que los tubos con EDTA K3 contienen tres.
Los tubos con EDTA K2 aumentan ligeramente el VCM (volumen corpuscular medio) de los glóbulos rojos a concentraciones más altas.

– Tubos con EDTA: uso en pruebas hematológicas

Los tubos con EDTA son fundamentales para la realización de pruebas hematológicas.

En primer lugar, el hemograma completo (CBC), que proporciona información detallada sobre las células sanguíneas, como el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como la medición de parámetros como hemoglobina y hematocrito.

También se utilizan para determinar la VSG (Velocidad de Sedimentación Globular), que mide la velocidad a la que los glóbulos rojos se separan del plasma. Esta prueba suele usarse como un indicador inespecífico de inflamación o infección en el organismo.

Otro uso corresponde a la medición de la Hemoglobina A1c (HbA1c), que representa el porcentaje de hemoglobina unida a la glucosa en la sangre. Esta prueba es útil para monitorear y gestionar el control glucémico en pacientes diabéticos a lo largo del tiempo.

– Tubos con EDTA: usos específicos en pruebas moleculares

Los tubos con EDTA se emplean ampliamente en pruebas moleculares diagnósticas, que se basan en el análisis del material genético, como la extracción de ADN y la amplificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
En estas pruebas, el EDTA desempeña un papel esencial, ya que evita la coagulación de la sangre durante la manipulación y conservación, manteniendo intacto el ADN presente en las células sin interferir con las reacciones de amplificación y permitiendo un análisis genético preciso, por ejemplo en el diagnóstico de enfermedades genéticas hereditarias o en la detección de variantes genéticas específicas. Además, los tubos con EDTA también se utilizan en la secuenciación de nueva generación (NGS), que permite el análisis de genomas completos o regiones específicas del ADN. El EDTA garantiza la estabilidad de la muestra durante todo el proceso de preparación y secuenciación.

Tendencias emergentes e innovaciones en la tecnología de los tubos con EDTA

La tecnología de producción de tubos con EDTA sigue evolucionando, con el objetivo de mejorar su estabilidad, eficacia e integración en los flujos de trabajo de laboratorio.
Algunas de las tendencias emergentes incluyen nuevos aditivos para mejorar la estabilidad de los tubos, que contribuyen a prevenir la degradación de la muestra a lo largo del tiempo. Además, con los avances en robótica y automatización en el sector de los laboratorios de diagnóstico, los tubos con EDTA se integran cada vez más en los flujos de trabajo automatizados, para aumentar la productividad, reducir los errores humanos y mejorar la trazabilidad.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.